“Las marcas asiáticas de dispositivos médicos avanzan en Centroamérica, pero conquistar a los responsables de compras hospitalarias requiere más que precios competitivos. El éxito se basa en tres factores clave: diseño adaptado, soporte técnico sólido y entrega ágil.

Históricamente, los hospitales centroamericanos preferían marcas de EE. UU. y Europa por prestigio y reputación. Pero los cortes en la cadena de suministro y los presupuestos ajustados obligaron a replantear prioridades. Hoy se valora la efectividad, confiabilidad y soporte continuo, lo que abre oportunidades para fabricantes asiáticos.
Según CAMEPO, el 63% de los encargados de compras muestra “interés y apertura” hacia equipos asiáticos, y el 52% ya los ha incorporado clínicamente.
Factores de éxito:
1.Diseño localizado:
MediAdapt (Singapur) creó un monitor cardíaco resistente al agua y al polvo, con batería de 12 h, ideal para zonas con cortes eléctricos frecuentes en Nicaragua rural.
2.Soporte técnico en tiempo real:
HaoTech Medical (Taiwán) estableció un centro de soporte remoto en Costa Rica con certificación de técnicos locales. Las fallas se atienden en menos de 6 horas.
3.Servicio postventa y transparencia de costos:
NeuroBase (Corea) ganó una licitación en Honduras al ofrecer 5 años de garantía y bajos costos operativos en su sistema neuromonitor.
Vender a hospitales en Centroamérica no es solo exportar: requiere entender el flujo clínico, logística local y relaciones humanas. Varias marcas asiáticas ya participan en ferias médicas, programas CME y clínicas piloto con gobiernos.
Para 2027, se espera que el 25% de las licitaciones exijan capacidad de servicio local. Las marcas asiáticas que inviertan en confianza y personalización ya no serán solo opciones: serán socios clave en la transformación sanitaria de la región.”



