Frente a la escasez de especialistas y la desigualdad sanitaria, los centros médicos centroamericanos están adoptando dispositivos de diagnóstico inteligente. Las marcas asiáticas avanzan con rapidez, no solo por su precio, sino por integrar IA, personalización local e innovación clínica.
Contexto:
La falta de médicos especialistas, sobre todo en zonas rurales, limita el acceso diagnóstico. Los dispositivos con análisis por IA y conectividad en la nube se consideran esenciales para mejorar la atención. Taiwán, Corea y Singapur lideran este segmento gracias a su fortaleza en electrónica e I+D ágil.
Hechos clave:
ViewMedic (Corea) presentó un escáner retiniano con IA que detecta retinopatía diabética y glaucoma precoz. Está en prueba en 15 centros de salud en Nicaragua y Honduras, con 90% de precisión diagnóstica y menos derivaciones innecesarias.
SmartMedix (Taiwán) lanzó una terminal portátil de ecografía para no radiólogos, con análisis en tiempo real. Ha sido muy adoptada en clínicas ginecológicas de El Salvador y Guatemala.
Los equipos incluyen interfaces en español, reportes en la nube y soporte multilingüe —clave para su aceptación local.
Estos dispositivos también están revolucionando la educación médica. El Hospital San Pedro de Panamá, en colaboración con una firma coreana, abrió un centro de capacitación en diagnóstico inteligente. Desde su apertura, se redujeron los errores diagnósticos en un 30%.



